VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BDD DISTRIBUIDAS Y CENTRALIZADAS.
Ventajas:
• Favorecer la naturaleza distribuidora de muchas aplicaciones, no solamente a nivel local si no incluso en diferentes lugares.
• Hay un acercamiento bastante notable a las estructuras organizacionales de las empresas.
• Se consigue una compartición de los datos, sin perder un determinado control local.
• El rendimiento se mejora. Cuando se distribuye una gran base de datos por múltiples sitios, las consultas locales y las transacciones tienen mejor rendimiento porque las bases de datos locales son más pequeñas. A parte de esta distribución, se puede conseguir lo siguiente en estos sistemas:
1.- Reducir el número de transacciones ejecutándose por sitio.
2.- Un paralelismo entre las consultas ejecutando varias en sitios diferentes, o
descomponiendo una de ellas en subconsultas que puedan ejecutarse en paralelo.
• Aumento de la fiabilidad y la disponibilidad ya comentadas en el objetivo 3.
• Los procesos de expansión se hacen más sencillos en nuestro sistema distribuido. Es decir, cuando se necesita añadir un sitio en nuestro sistema distribuido, el resto de operaciones que se ejecutan en los demás no se verán afectados.
• Por último, como ya dijimos en el objetivo 1, la autonomía de estos sistemas es grande.
Desventajas:
• Hay una menor seguridad en cuanto al control de acceso a los datos: control de replicas y errores que puedan producirse en la red.
• Mayor complejidad en el diseño e implementación del sistema. Además si la replicación de datos no se hace de forma adecuada, las ventajas se pueden transformar en desventajas.
• Excesivos costes en el intento de conseguir la transparencia mencionada anteriormente.
• Falta de estándares y de experiencia, una vez más en estos modelos avanzados de BD.
• No se puede garantizar al 100 % el rendimiento y la fiabilidad.
Para garantizar las ventajas anteriormente descritas, es necesario que el software del
SGBDD proporcione las siguientes funciones adicionales a las que un sistema centralizado ya tiene de por si:
• Capacidad para seguir la pista a la distribución y replicación de los datos en el catálogo del SGBDD.
• Capacidad para acceder a sitios remotos.
• Capacidad de idear estrategias de ejecución para consultas y transacciones que tiene acceso a datos de más de un sitio.
• Capacidad de recuperarse de caídas de sitios o fallos de la red.
• Capacidad de decidir a qué copia de un elemento de datos replicado acceder y de mantener la consistencia de las copias.
• Gestión del directorio o catálogo distribuido de la BDD.
• Seguridad, gestión apropiada de seguridad de datos y los privilegios de autorización,
acceso de los usuarios.
Ventajas:
• Favorecer la naturaleza distribuidora de muchas aplicaciones, no solamente a nivel local si no incluso en diferentes lugares.
• Hay un acercamiento bastante notable a las estructuras organizacionales de las empresas.
• Se consigue una compartición de los datos, sin perder un determinado control local.
• El rendimiento se mejora. Cuando se distribuye una gran base de datos por múltiples sitios, las consultas locales y las transacciones tienen mejor rendimiento porque las bases de datos locales son más pequeñas. A parte de esta distribución, se puede conseguir lo siguiente en estos sistemas:
1.- Reducir el número de transacciones ejecutándose por sitio.
2.- Un paralelismo entre las consultas ejecutando varias en sitios diferentes, o
descomponiendo una de ellas en subconsultas que puedan ejecutarse en paralelo.
• Aumento de la fiabilidad y la disponibilidad ya comentadas en el objetivo 3.
• Los procesos de expansión se hacen más sencillos en nuestro sistema distribuido. Es decir, cuando se necesita añadir un sitio en nuestro sistema distribuido, el resto de operaciones que se ejecutan en los demás no se verán afectados.
• Por último, como ya dijimos en el objetivo 1, la autonomía de estos sistemas es grande.
Desventajas:
• Hay una menor seguridad en cuanto al control de acceso a los datos: control de replicas y errores que puedan producirse en la red.
• Mayor complejidad en el diseño e implementación del sistema. Además si la replicación de datos no se hace de forma adecuada, las ventajas se pueden transformar en desventajas.
• Excesivos costes en el intento de conseguir la transparencia mencionada anteriormente.
• Falta de estándares y de experiencia, una vez más en estos modelos avanzados de BD.
• No se puede garantizar al 100 % el rendimiento y la fiabilidad.
Para garantizar las ventajas anteriormente descritas, es necesario que el software del
SGBDD proporcione las siguientes funciones adicionales a las que un sistema centralizado ya tiene de por si:
• Capacidad para seguir la pista a la distribución y replicación de los datos en el catálogo del SGBDD.
• Capacidad para acceder a sitios remotos.
• Capacidad de idear estrategias de ejecución para consultas y transacciones que tiene acceso a datos de más de un sitio.
• Capacidad de recuperarse de caídas de sitios o fallos de la red.
• Capacidad de decidir a qué copia de un elemento de datos replicado acceder y de mantener la consistencia de las copias.
• Gestión del directorio o catálogo distribuido de la BDD.
• Seguridad, gestión apropiada de seguridad de datos y los privilegios de autorización,
acceso de los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario